El Ula Ula.

El hula hula, también llamado “ula ula”, es un aro de plástico que se coloca en la cintura con el objeto de hacer que este gire en torno al cuerpo del jugador. El participante que dure más tiempo sin dejar caer el hula hula será el ganador.
La persona con más destreza puede pasar el aro de hula hula de la cintura al cuello, del cuello a los brazos, y así sucesivamente. En algunas competencias, se evalúa esta habilidad para determinar el ganador.
Este juego no es exclusivo de Ecuador, ya que algunas fuentes afirman que ha existido desde el año 3000 a.C.; asimismo, en la Grecia Antigua, se empleó el hula hula como un método para hacer ejercicio y mejorar las condiciones de salud de los individuos.
El nombre “hula hula” proviene de Hawái. El nombre surgió en el siglo XVIII, cuando algunos exploradores visitaron la isla de Hawái y vieron la semejanza entre los movimientos de la danza “hula” y el movimiento que se hacia cuando se giraba el “aro”.
En los años 50, los hula hula fueron reinventados y se comenzaron a hacer en plástico, y no en madera, de modo que el diseño fuera más liviano.






 

No hay comentarios:

Publicar un comentario